¿Qué nos suelen preguntar?
Nada más alejado de la realidad. En función de la tipología del elemento o entorno que pretendemos medir, los condicionantes externos, los requerimientos de proyecto y las necesidades de acceso a la información, será más rentable el uso de una u otra tecnología.
Por ello en muchos casos los métodos tradicionales no pueden competir con el escaneado láser, ni en coste, ni en tiempo de levantamiento de datos, ni en la cantidad y calidad de los datos.
Por otro lado, el precio del servicio depende de tantas variables que si estas se adaptan a las necesidades concretas de cada caso se obtienen soluciones realmente rentables.
Actualmente, la mayoría de software CAD admite “nubes de puntos 3D” e incorpora herramientas específicas de modelado de superficies y sólidos usando los datos de escaneo como base.
Además el mercado ofrece una gran variedad de software para sacar el máximo partido de las nubes de puntos (visualizar, editar, crear videos y animaciones, etc.) y por tanto, no siempre es necesario disponer de software CAD.
Por lo que respecta a la visualización de los datos y a su consulta métrica en tiempo real, con la reciente aparición de la tecnología UD ya podemos trabajar con volúmenes ilimitados de datos sin necesidad de potentes ordenadores y tarjetas gráficas.
El paso de los puntos a vectores o modelos de superficies CAD es un procedimiento manual y que puede resultar muy laborioso si no se dispone de herramientas y conocimientos específicos para utilizar las nubes de puntos como base.